10 - Aplicación Práctica
09 - Hormigones Especiales
08 - Control de Calidad de Obras de Hormigón
07 - Dosificación de Hormigones
06 - Uso de Aditivos
05 - Uso del Hormigón en Obra
04 - Propiedades del Hormigón Endurecido
03 - Propiedades del Hormigón Fresco
02 - Materiales para el Hormigón
01 - Generalidades
intro

Introducción

El hormigón armado ha demostrado en el tiempo su excelente comportamiento, incluso frente a severas y diversas solicitaciones, a veces muy superiores a las previstas en el cálculo.
Sin embargo, eventualmente y por efecto de acciones externas como sobrecargas o sismos, puede sufrir daños. Ellos solo ocasionalmente Ilegan a comprometer la seguridad de la estructura, la que excepcionalmente puede colapsar.
Las estructuras dañadas normalmente pueden recuperarse por medio de reparaciones, las que a lo menos, deberán permitir recuperar las condiciones primitivas a la construcción. En otros casos puede ser necesario recurrir a la instalación de refuerzos, los que serán exitosos en la medida que otorguen amplia seguridad a los usuarios y preserven la vida útil de las construcciones por el periodo para el cual fueron diseñadas.
Para la reparación se suele recurrir a retapes superficiales que no otorgan ninguna seguridad, o bien, a demoliciones y refuerzos injustificados. Evidentemente ambos extremos son inconvenientes, ya que pueden repercutir en graves daños o elevado costo.
Hoy en día, partiendo del análisis de causas y efectos, y utilizando procedimientos, equipos y productos de avanzada tecnología, es posible abordar con éxito la reparación y recuperación de obras que de otra forma estarían perdidas.
Desde un punto de vista general, se considera que los defectos de construcción se pueden reparar, con lo que se recuperan las condiciones originales de proyecto; en cambio, cuando hay defectos de diseño, u omisión de armaduras, la solución suele ser más compleja y la mayoría de las veces se Ilega a la necesidad de reforzar.
El Instituto del Cemento y del Hormigón de Chile ha querido contribuir con estas páginas a la divulgación de técnicas adecuadas de reparación, presentadas de manera de facilitar la elección del procedimiento más adecuado en cada caso y los requisitos que deben cumplir los materiales que se utilicen.
Por la complejidad técnica que revisten tanto el diagnóstico de las fallas como el proyecto de reparación, debe ser realizado por un profesional especialista.
Durante la ejecución de los trabajos es imprescindible desarrollar un completo y detallado control de calidad de todas y cada una de las etapas del proceso de reparación o refuerzo.
El presente texto fue preparado por el Sr. Jorge Montegu Soler, Constructor Civil U.C., ex profesor de Tecnología del Hormigón en la escuela de Construcción Civil, Facultad de Ingeniería de la P.U.C., en la actualidad Consultor y profesor de Sistemas Constructivos en Hormigón de la Universidad Mayor.

0
    0
    Carrito
    Tu carrito esta vacíoVolver a la tienda