Capítulo 5 – Diseño Estructural

Diseño estructural En este capítulo se desarrollan los métodos para el diseño estructural de pavimentos de adoquines. El capítulo separa en diferentes secciones el diseño de pavimentos de uso vehicular, peatonal, portuario y aeroportuario. En cada caso, se entregan consideraciones generales para el diseño, especificaciones de materiales y los métodos a utilizar para dimensionar estructuralmente […]
Capítulo 4 – Solicitaciones de Diseño

Solicitaciones de diseño Un factor importante en el diseño es la estimación del tráfico al que el pavimento estará sometido durante su vida de diseño. La forma de calcular las cargas de diseño depende del uso que se le dará al pavimento. Por lo anterior, en este capítulo se analiza la forma de estimar las […]
Capítulo 3 – Comportamiento Estructural de los Pavimentos

Comportamiento estructural de los pavimentos de adoquines de hormigón Los pavimentos de adoquines en general poseen 3 a 4 capas de material: los adoquines mismos, cuyo espesor varía entre 60 mm y 100 mm, una cama de arena de espesor nominal de 25 mm, una base con espesores mínimos entre 100 y 150 mm y […]
Capítulo 2 – Especificaciones y Ensayos

Especificaciones y ensayos Las normativas establecen un vínculo entre la fabricación, diseño y construcción para diversos tipos de aplicaciones: zonas residenciales, espacios públicos, calles, caminos, áreas industriales portuarias y aeroportuarias, pavimentos especiales como los permeables (Pearson and Shackel, 2003). Dentro de este contexto, las especificaciones y ensayes de adoquines se encuentran vinculadas esencialmente al proceso […]
Capítulo 1 – Introducción

Es común en el lenguaje habitual referirse indistintamente al término adoquín y bloques. Si bien no es equívoca dicha asimilación, conviene a efectos de este manual clarificar el término. La palabra adoquín proviene de la palabra árabe addukkân, que significa “piedra escuadrada” o “piedra labrada”. En la actualidad, el término más usado para referirse al […]
Anexos A – Pruebas de Compatibilidad de Materiales Constituyentes del Shotcrete

Anexo A: Ensayo de Cemento y Aditivo Acelerante – Método de la Aguja de Vicat Generalidades Este anexo presenta una forma estandarizada en Europa para la realización de pruebas de laboratorio de combinaciones de cemento y aditivo acelerante, con especial atención a los tiempos de fraguado. Los métodos de prueba utilizados para evaluar el tiempo […]
Capítulo 14 – Referencias y Bibliografía

14.1 Referencias 14.2 Bibliografía 14.2.1 Normas y Guías Internacionales 14.2.2 Otras bibliografías recomendadas 14.2.3 Normas y estándares 14.2.4 Sitios web y recursos 14.2.5 Normas chilenas relevantes
Capítulo 13 – ACI 506 y la Evaluación del Grado de Testigos

13.1 Generalidades El código ACI 506.2-95 “Especificaciones para Shotcrete” describe los requisitos para los materiales, dosificación y aplicación del hormigón proyectado (shotcrete). Su inclusión en esta guía responde a la frecuente solicitud de evaluación de mezclas y operadores (pitoneros) en función de este documento. A continuación, se presenta una traducción parcial con comentarios para facilitar […]
Capítulo 12 – Salud y Seguridad

12.1 Generalidades Como toda actividad de construcción, la proyección de hormigón debe ser planificada y ejecutada con especial atención a la salud y seguridad de los operadores y el entorno. Es recomendable emplear servicios de proveedores, empresas y contratistas competentes. Diseño y construcción para la seguridad Desde la fase de diseño, todas las partes del […]
Capítulo 11 – Clases de Resistencia Temprana

11.1 Propiedades y fundamentos Las propiedades del hormigón proyectado cambian considerablemente durante su rápido fraguado. Este tipo de hormigón tiene un mayor contenido de cemento y normalmente contiene aditivos acelerantes de fraguado, lo que genera diferencias de comportamiento respecto al hormigón convencional. Una vez proyectado, el hormigón adquiere resistencia rápidamente, especialmente cuando se aplica sobre […]