Referencias Bibliográficas

1. Doug Hooton, John A. Bickley; Design for durability: The key to improving concrete sustainability; Construction and Building Materials 67 (2014). 2. Tia M., Lawrence A., Do T. A., Verdugo D., Han S., Almarshoud M.; Maximun heat of mass concrete – Phase 2; FDOT Proyect No: BDV31-977-07, University of Florida, College of Engineering (2016).

Anexo 2 – Ensayo de Aptitud in situ

Probeta confeccionada in situ con el cemento y el diseño de mezcla de hormigón a emplear en la obra: Ejemplo de registro de temperaturas y verificación de los requisitos:

Referencias Bibliográficas

1. ACI Committee 116; ACI 116R: 2000 (R2005) Cement and Concrete Terminology American Concrete Institute (2000). 2. ACI Committee 201; ACI 201.2 R-16 Guide to Durable Concrete; American Concrete Institute (2016). 3. ACI Committee 207; ACI 207.1R-96 Mass Concrete; American Concrete Institute (1996). 4. ACI Committee 207; ACI 207.2R-95 Effect of Restraint, Volume change, and […]

Anexo 1 – Ensayo de comportamientos para FED

edades tempranas, con el objeto de transformar la etringita en monosulfato incorporado en los compuestos hidratados C-S-H y otros. Posteriormente se aplican ciclos de humedecimiento – secado, con el fin de facilitar el microfisuramiento al interior de las probetas, y de esta forma se active el fenómeno expansivo FED en el hormigón endurecido. Este tratamiento […]

Referencias Bibliográficas

1. ACI Committee 116; ACI 116R: 2000 (R2005) Cement and Concrete Terminology American Concrete Institute (2000). 2. ACI Committee 201; ACI 201.2 R-16 Guide to Durable Concrete; American Concrete Institute (2016). 3. ACI Committee 207; ACI 207.1R-96 Mass Concrete; American Concrete Institute (1996). 4. ACI Committee 207; ACI 207.2R-95 Effect of Restraint, Volume change, and […]

4 – Ejecución

4.1 Información que debe remitir el Constructor El Constructor debe informar y remitir para su aprobación, a lo menos 30 días antes del inicio de la faena de hormigón masivo, un Plan de Control de Temperatura, donde se describan las medidas y procedimientos a utilizar para lograr el cumplimiento con los límites de temperatura máxima […]

3 – Materiales

3.1 Cemento El cemento debe cumplir con NCh148 y debe corresponder a un cemento con bajo calor de hidratación, preferentemente con adiciones. Debe utilizarse la mínima dosis de cemento compatible con la resistencia requerida para el elemento. 3.2 Áridos Los áridos deben cumplir con los requisitos de NCh163 y su Coeficiente de Dilatación Térmica debe […]

2 – Requisitos Generales

2.1 Los elementos que en el proyecto se clasifiquen como hormigón masivo estructural deben quedar claramente identificados en los planos de diseño y en las especificaciones técnicas correspondientes. El diseño de estos elementos debe incluir también, si fuese el caso, la ubicación de las juntas de hormigonado y de los insertos, si los hubiere. Dependiendo […]

1 – Alcance

De acuerdo con el ACI116R, se considera como hormigón masivo a “cualquier volumen de hormigón con dimensiones relativamente importantes como para requerir de la adopción de medidas específicas que permitan controlar el calor generado en las reacciones de hidratación del cemento y las variaciones volumétricas consiguientes, de modo de minimizar los riesgos de agrietamiento asociados”. […]

07 – Referencias Bibliográficas

7.1 ACI 318-14, “Requisitos del Reglamento para Concreto Estructural y Comentario”, American Concrete Institute, Detroit, MI, USA, 2014. 7.2 ACI, “ACI Detailing Manual-2004” American Concrete Institute, Detroit, MI, USA, 2004. 7.3 CRSI, “ Reinforcing Bar Detailing” Concrete Reinforcing Steel Institute, Schaumburg, Illinois, USA, 2000. 7.4 David A. Fanella, “Seismic Detailing of Concrete Buildins” Portland Cement […]