ET y DTE 002-05 – Altura de vaciado en elementos de hormigón armado

1. Alcance

2. Introducción

3. Criterios Adoptados para la Determinación de Alturas de Vaciado

4. Medición de la Superficie de Nidos por Altura de Vaciado

5. Criterios de Reparación

Caso a) Profundidad superior al espesor de recubrimiento.

Caso b) Profundidad menor que el espesor de recubrimiento.

6. Método de Reparación.

7. Actuación sin Procedimiento.

7. Actuación sin Procedimiento.

Cuando el contratista no disponga de un procedimiento que asegure una Altura de Vaciado asociado a un %Nidos menor o igual a 10%, deberá considerar las alturas de vaciado señaladas en la Tabla N°1.

Tabla N°1(1): Altura de Vaciado Según Asentamiento de Cono y Características del

Hormigón

ConoCaracterísticaAltura de Vaciado
< 8 cmNo Bombeable2.0 m
≥8 cmNo Bombeable2.5 m
≥8 cmBombeable3.0 m

(1) NCh 1019: Determinación de la Docilidad. Método del Asentamiento del Cono de Abrams.

La utilización de estas alturas de vaciado no asegura que no se produzcan nidos en la base. En este caso, las causas que producen los nidos pueden encontrarse en el uso de hormigones inadecuados para la aplicación realizada, en el método de transporte y colocación que no son aptos para el hormigón usado, y/o las características del elemento, por contar con mucha armadura y poco espesor, en que el efecto también se ve agravado por las dos causas anteriores.

Se deberá evaluar estos aspectos para solucionar la aparición excesiva de nidos en la base del elemento en vez de reducir la altura de vaciado propuesta en la Tabla 1.