Caso a) Profundidad superior al espesor de recubrimiento:
1. Se deberá profundizar el nido tras las armaduras mediante picado hasta aproximadamente obtener como máximo el tamaño máximo nominal del árido de la mezcla de reparación. Además, se deberá regularizar los bordes del nido para obtener una forma geométrica que facilite su llenado.
2. Se deberá limpiar, de preferencia con algún equipo mecánico y de manera exhaustiva la zona a reparar para remover todo el material suelto particulado.
3. Una vez limpia el área, se deberá humedecer toda la superficie. En el caso de utilizar puente de adherencia o material epóxico, la superficie deberá estar exenta de agua libre al momento de la aplicación.
4. Los pasos 2 y 3 pueden realizarse de manera simultánea con algún equipo que realice las dos funciones.
5. Una vez limpia y humedecida la superficie, el auto control, ITO o representante del mandante evaluará el uso de puentes de adherencia y de aditivos en la mezcla.
6. Luego, se deberá utilizar hormigón de resistencia similar a la del elemento que se repara, y con tamaño máximo del árido menor o igual al empleado en el hormigón original.
Caso b) Profundidad menor que el espesor de recubrimiento:
1. Se deberán seguir los mismos pasos que en el caso a), desde el paso 2 al 5.
2. Se deberá utilizar mortero para la reparación de resistencia mecánica similar al del hormigón del elemento vertical.