En la construcción actual se puede identificar un variado tipo de terminaciones superficiales, tanto aquellas logradas como resultados de cuidadosas especificaciones técnicas por procedimientos,
como aquellas obtenidas después de desmoldar un elemento que no tuvo especificaciones técnicas relacionadas concretamente con la superficie terminada.
De entre los tipos de superficies necesarias para diferentes terminaciones de hormigón moldeado, el Comité las reunió y clasificó en Grados para diferenciar las exigencias en las tolerancias dimensionales admisibles.
Para determinar el orden de magnitud de las obras que se construyen actualmente, la Asociación de Oficinas de Arquitectos, AOA, respondió una encuesta en atención a conocer cuales son las tolerancias dimensionales que se desearía obtener. Se hicieron mediciones en obras reales tanto durante su construcción como ya terminadas para determinar los resultados obtenidos a la fecha, consultándose también la bibliografía existente.
El Comité de Tolerancias Dimensionales y Moldajes sugiere los grados indicados para cada tipo de terminación superficial descrita o combinación de ellas:

En el Grado 5 se puede considerar recubrimiento con alfombras, madera, cerámica o si se deja a la vista se deberá afinar la superficie.
El Grado 6 se emplea en pisos de áreas industriales destinadas a salas de máquinas, bodegas, etc.