ANEXO 1: Información complementaria.

C.II – Complemento a sección II Requisitos de Durabilidad. A modo de referencia, en la tabla siguiente se ha establecido una correspondencia general entre los valores límites para el coeficiente de difusión (ensayo Nordtest Method NT Build 492), la corriente que pasa (ensayo ASTM C1202), y una guía de aplicabilidad a los tipos de ambientes […]

XI. Listado de Especificaciones Técnicas de ICH

El instituto del Cemento y Hormigón de Chile, a través del trabajo de diversos comités técnicos ha desarrollado especificaciones técnicas que contienen aspectos prescriptivos y de desempeño. Estas especificaciones están disponibles para ser descargadas por la comunidad sin costo en el sitio https://ich.cl/Biblioteca. A continuación, un listado de las Especificaciones Técnicas disponibles: – ET 001-05 […]

X. Estimación de la Resistencia Real del Hormigón en Obra (Sección 26.12)

La estimación de propiedades mecánicas del hormigón en obra puede servir para distintos objetivos, como ayudar a la toma de decisiones en obra, detectar desviaciones, evaluar la resistencia de una edificación que ha sufrido daños durante un evento severo o a la que se le quiere cambiar su destino, entre otras. Esta estimación se puede […]

IX. Especificación de Laboratorios de Ensayo del Hormigón (Sección 26.12.1.6)

La evaluación de la resistencia potencial de los hormigones utilizados en obra, junto a la correcta disposición de los refuerzos, es fundamental para garantizar el cumplimiento de las especificaciones del diseño y la funcionalidad, seguridad y durabilidad de la obra construida. Para ello se recomienda que la especificación del muestreo a realizar en terreno sea […]

VIII. Desmolde y Descimbre (Sección 26.11.2)

a) Respecto del desmolde de elementos verticales, entiéndase columnas, muros y caras laterales de vigas se puede señalar que ICH ha desarrollado la especificación técnica ET003-06 Tiempo de Desmolde de Elementos Verticales de Hormigón Armado, la cual fija los siguientes criterios: superficie se seque o quede expuesta a ciclos alternados de secado y saturación para […]

VII. Disposición de Refuerzos y Compactación (Sección 26.6.1.1)

La dificultad de colocar hormigón en zonas muy congestionadas, ya sea por cuantías importantes de refuerzos o la existencia de insertos, como el caso de pedestales para estructuras metálicas, puede ser reducida si se toman algunos resguardos durante la etapa de diseño. I. Espaciamiento en función del tamaño máximo del árido: No obstante ACI 318 […]

V. Juntas en Elementos de Hormigón (Sección 25.5.6)

Las juntas en elementos de hormigón cumplen distintos objetivos como son dar continuidad a ciclos constructivos, aliviar tensiones debidas a los procesos de fraguado del hormigón, aislar secciones de estructuras que se comportan de manera diferente en la vida de la estructura, entre otras. ACI 318-14 define a las juntas como una parte integral del […]

IV. Curado del Hormigón (Sección 26.5.3)

El curado del hormigón es un proceso imprescindible en la secuencia de construcción de una obra ya que mejora la durabilidad, al favorecer el aumento de la impermeabilidad, y el desarrollo de las propiedades mecánicas del hormigón. Las figuras IV.1 a IV.3 ilustran, de manera esquemática, la importancia de aplicar un curado adecuado a todos […]