I. Introducción.
II. Requisitos de Durabilidad del Hormigón (Sección 19.4).
III. Colocación del Hormigón en Elementos Esbeltos (Sección 26.5.2.f)
IX. Especificación de Laboratorios de Ensayo del Hormigón (Sección 26.12.1.6)
V. Juntas en Elementos de Hormigón (Sección 25.5.6)
VI. Control de la Fisuración por Retracción Hidráulica y Térmica del Hormigón (Sección 25.5.6)
IV. Curado del Hormigón (Sección 26.5.3)
VII. Disposición de Refuerzos y Compactación (Sección 26.6.1.1)
VIII. Desmolde y Descimbre (Sección 26.11.2)
X. Estimación de la Resistencia Real del Hormigón en Obra (Sección 26.12)
XI. Listado de Especificaciones Técnicas de ICH

Anexo 1

INFORMACION COMPLEMENTARIA

C.II – Complemento a sección II Requisitos de Durabilidad.
A modo de referencia, en la tabla siguiente se ha establecido una correspondencia general entre los valores límites para el coeficiente de difusión (ensayo Nordtest Method NT Build 492), la corriente que pasa (ensayo ASTM C1202), y una guía de aplicabilidad a los tipos de ambientes de exposición a cloruro, definidos en la norma chilena NCh170:2016.

Cabe destacar que los valores indicados en esta tabla corresponden a una guía general para orientar al ingeniero diseñador. En caso de ser necesaria la ejecución de estos ensayos para una obra en particular, se recomienda que su interpretación sea realizada en conjunto con un ingeniero especialista que atienda las características propias del proyecto y entienda las complejidades de interpretación de los resultados de los ensayos arriba mencionados u otros aplicables a este fin. Al respecto, y en particular para el caso del ensayo ASTM C1202, se recomienda referirse a la sección 3.4.1 de ACI 201. 2R

C.IV – Complemento a sección IV Curado del Hormigón.
Respecto del período mínimo de curado y su relación con la ganancia de resistencia del hormigón en el tiempo, RILEM entrega la tabla siguiente, la cual se incluye como información adicional el ingeniero diseñador. En ésta se muestra, a modo meramente referencial, las duraciones mínimas del curado, conforme a esta norma, en función de la ganancia de resistencia del hormigón y la temperatura promedio en la superficie.

Como dato adicional, la norma europea BS EN 13670 establece clases de curado, de la 1 a la 4 y prescripciones de la duración mínima del período de curado. La clase 3, corresponde a la más usada en estructuras y exige un tiempo de curado tal que permita lograr al menos un 50% de la resistencia especificada en la superficie del hormigón.

C.VI. – Complemento a la sección VI Control de fisuración por retracción hidráulica y térmica.
Tal como se enunció en la Sección IV, hay diversos factores que condicionan el desarrollo de la retracción. Las siguientes figuras ilustran dichos factores.

Modelo de retracción.
Dada la importancia del control de la fisuración por retracción térmica e hidráulica en el comportamiento, servicio y durabilidad a corto y largo plazo de una obra de hormigón, es que diversas investigaciones han propuesto modelos para estimar la retracción hidráulica y la fluencia lenta en la etapa de diseño preliminar de una estructura. De hecho el documento ACI 209.2R-08 “Guide for Modeling and Calculating Shrinkage and Creep in Hardened Concrete” describe, analiza y compara estadísticamente los cuatro modelos más ampliamente utilizados en Estados Unidos y Europa, como son:

  • ACI 209R-92.
  • B3 de Bazant y Baweja.
  • CEB MC90-99
  • GL2000 de Gardner y Lockman
    La bondad de estos modelos queda fuertemente influida, entre otras variables, por los materiales componentes del hormigón, el ciclo de curado, la condición ambiental servicio, entre otras. Para acotar la incertidumbre de los resultados, investigadores de la Pontificia Universidad Católica de Chile (Aguilar, Gaedicke, Masana y Videla), desarrollaron una metodología para definir o calibrar un
    modelo de predicción de la retracción hidráulica aplicable a la etapa de diseño de estructuras en Chile, así como también de un procedimiento para ajustar la predicción con resultados de ensayos a
    corto plazo del hormigón real que se utilizará en una determinada obra.

El modelo propuesto que logró el mejor ajuste y validación a los datos experimentales se basa en la
calibración de:

  • Función del tiempo hiperbólica (similar a la usada en ACI 209).
  • Retracción última basada en el modelo de Sakata (1993)
    El modelo calibrado se presenta en la Ecuación (6.2), en tanto que la ecuación (6.3) presenta la forma general del modelo propuesto para ser utilizado en la fase de diseño de proyectos aplicable a la realidad nacional. Los factores de calibración del modelo pueden revisarse la Tabla C.VI.1 al final de este texto.

Por su parte la Figura C.VI.12 muestra la comparación entre los valores de retracción estimados con el modelo y los medidos mediante ensayo, lo que permite ilustrar la bondad del modelo.

0
    0
    Carrito
    Tu carrito esta vacíoVolver a la tienda