Minería y Obras Subterráneas

Shotcrete emerge como una solución técnica avanzada, adaptándose a los desafíos de entornos subterráneos y consolidándose como un pilar indispensable en la ingeniería moderna para proyectos mineros y de infraestructura de alta complejidad

El hormigón proyectado, conocido también como shotcrete, se ha consolidado como una solución técnica avanzada para el sostenimiento y la construcción en entornos subterráneos. Su capacidad para adaptarse a las exigencias de proyectos mineros y de infraestructura subterránea lo posiciona como un elemento clave en la ingeniería moderna. En este artículo, exploramos su aplicación en obras mineras y shafts, destacando los avances tecnológicos y las mejores prácticas implementadas en proyectos de alta complejidad.

Sostenimiento con Shotcrete Reforzado con Fibras: Eficiencia y Seguridad

El uso de shotcrete reforzado con fibras ha revolucionado el sostenimiento en minas, especialmente en condiciones de alta exigencia geotécnica. Este material combina la resistencia del hormigón con la flexibilidad de las fibras, logrando un soporte estructural inmediato y de larga duración. Entre sus principales ventajas destacan:

Reducción del rebote y optimización del material: Las fibras, tanto sintéticas como metálicas, mejoran la adherencia y minimizan las pérdidas durante la proyección, incrementando la eficiencia del proceso.

Mayor capacidad de absorción de energía: Ideal para entornos con alta deformación, como túneles en roca blanda o zonas de alta presión tectónica.

Compatibilidad con sistemas de anclaje: Su integración con pernos de roca y mallas metálicas refuerza la estabilidad del terreno, permitiendo un diseño de sostenimiento más robusto.

Proyectos recientes en Chile y Europa han demostrado que el shotcrete reforzado con fibras no solo mejora la seguridad, sino que también reduce los tiempos de construcción, optimizando los ciclos de excavación y sostenimiento.

Aplicación en Shafts: Precisión y Adaptabilidad

La construcción de shafts (pozos verticales) representa uno de los mayores desafíos en obras subterráneas debido a las condiciones extremas y la necesidad de precisión. El shotcrete ha demostrado ser una herramienta indispensable en estas estructuras, gracias a su capacidad para ser proyectado en superficies verticales e irregulares.

Preparación del sustrato: Limpieza y estabilización previa para garantizar una adherencia óptima del shotcrete

Uso de acelerantes libres de álcalis: Estos aditivos permiten un fraguado rápido, esencial para reducir los tiempos de espera y avanzar en las etapas de construcción.

Control de calidad en tiempo real: La incorporación de tecnologías de monitoreo asegura que la mezcla cumpla con los estándares de resistencia y durabilidad requeridos.

Estas prácticas han sido replicadas en proyectos chilenos, donde la construcción de shafts para minería subterránea ha alcanzado nuevos niveles de eficiencia y seguridad.

Nuevas Tecnologías en Construcción Subterránea

La industria de la construcción subterránea en Chile ha adoptado tecnologías de vanguardia que potencian el uso del shotcrete. Entre las innovaciones más destacadas se encuentran:

Robots de proyección automatizada

Equipos que garantizan una aplicación uniforme y precisa, reduciendo la dependencia de la habilidad manual y mejorando la seguridad en zonas de difícil acceso.

Diseños de mezcla personalizados

Adaptados a las condiciones específicas de cada proyecto, estos diseños optimizan la resistencia inicial y la durabilidad del shotcrete.

Sistemas de monitoreo geotécnico

Integrados con el proceso de aplicación, permiten ajustar en tiempo real los parámetros de proyección según las condiciones del terreno.

Estas tecnologías no solo mejoran la calidad del sostenimiento, sino que también contribuyen a la sostenibilidad de los proyectos al reducir el consumo de materiales y energía.