Madurez, estimación de la resistencia en el hormigón Bajo Norma NCh 3565

Precio

$ 80.000 CLP

Versión

[ON DEMAND]

Días

On Demand

Horario

On Demand

Modalidad

Modalidad Online

Este taller proporciona las herramientas y conocimientos necesarios, para la utilización e implementación del método de madurez, en la estimación in situ de la resistencia del hormigón, bajo la norma chilena NCh 3565 Hormigón – Estimación de la resistencia mecánica – Método de la madurez.

Módulo 1

  • Principios del método de madurez.
  • Conceptos fundamentales del método de madurez.
  • Relación con norma chilena NCh 170-2016 Hormigón Requisistos Generales

Módulo 2

  • Procedimiento del método de madurez
  • Caracterización de hormigones
  • Interpretación de resultados
  • Recomendaciones para el uso del método

Módulo 3

  • Uso del método de madurez
  • Funcionamiento del equipo
  • Instrumentalización de probeta
  • Recolección de datos
  • Calculo de resistencia usando metodo de madurez

A quién está dirigido

Este curso está especialmente diseñado para profesionales del área de la construcción, incluyendo ingenieros civiles, constructores, tecnólogos en construcción y supervisores técnicos de obra que busquen incorporar métodos innovadores de control de calidad en sus proyectos. También está dirigido a especialistas en control de calidad como profesionales de laboratorios de ensayo, inspectores técnicos de obras (ITO) y especialistas en materiales de construcción que requieran actualizar sus conocimientos en técnicas avanzadas de evaluación del hormigón.

El programa resulta igualmente valioso para el sector industrial, específicamente técnicos de plantas de hormigón premezclado, profesionales de empresas constructoras y consultores en ingeniería estructural que necesiten optimizar los tiempos de construcción y mejorar la eficiencia en el control de calidad. Se recomienda que los participantes posean conocimientos básicos de tecnología del hormigón, experiencia en control de calidad de materiales y familiaridad con las normativas chilenas de construcción, ya que el curso está orientado a profesionales que buscan implementar métodos de vanguardia para la estimación temprana y precisa de la resistencia del hormigón en obra.

Contenido del Curso

En este curso conocerás en profundidad el método de madurez para la estimación de resistencia del hormigón bajo la norma chilena NCh 3565, herramienta fundamental para el control de calidad en la construcción moderna. A través de una mirada práctica y aplicada, entenderás cómo esta metodología innovadora impacta directamente los procesos constructivos en obra, desde la caracterización inicial del hormigón hasta la toma de decisiones críticas sobre desmolde y descimbre, optimizando tiempos y recursos en proyectos de construcción.

Aprenderás a:

• Identificar los principios fundamentales del método de madurez y su relación con la norma NCh 170-2016.
• Comprender los procedimientos técnicos para la caracterización correcta de hormigones según NCh 3565.
• Aplicar metodologías precisas para la instrumentalización de probetas y recolección de datos en terreno.
• Supervisar y controlar eficazmente los procesos de estimación de resistencia mediante el método de madurez.
• Utilizar equipos especializados y interpretar resultados para decisiones técnicas fundamentadas.
• Reconocer las mejores prácticas del método y cómo implementarlas desde la correcta aplicación normativa.

Este curso te brindará herramientas prácticas para elevar el estándar técnico en tus obras, bajo el marco normativo más actualizado y exigente del país, permitiéndote optimizar procesos constructivos y mejorar la eficiencia en el control de calidad del hormigón.

Contenido del Curso

MÓDULO 1
  • Principios del método de madurez.

  •  

    Conceptos fundamentales del método de madurez.

  •  

    Relación con norma chilena NCh 170-2016 Hormigón Requisistos Generales

• Procedimiento del método de madurez
• Caracterización de hormigones
• Interpretación de resultados
• Recomendaciones para el uso del método

  • Uso del método de madurez
  • Funcionamiento del equipo

  • Instrumentalización de probeta

  • Recolección de datos

  • Calculo de resistencia usando metodo de madurez

Nicolas del Valle
Ingeniero Constructor de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, con 22 años de trayectoria profesional en el área de la ingeniería. Destacando en la optimización de procesos, logrando un mejor control y reducción de costos, aprovechamiento más eficiente de los recursos, con basta experiencia en asesorias técnicas en hormigones y cemento. Actualmente périto técnico en el poder judicial.
Inscríbete aquí
Información
  • El precio indicado corresponde al valor por participante unico.
  • Los descuentos disponibles, son los siguientes:
    • 50% por lanzamiento