Tipología de Pisos Industriales de Hormigón
Los pavimentos industriales de hormigón son estructuras diseñadas para soportar cargas y condiciones de uso específicas, donde cada tipo ofrece características particulares en términos de comportamiento estructural y durabilidad
El diseño y selección del tipo de pavimento industrial debe considerar factores como cargas a soportar, uso previsto, requerimientos de regularidad superficial, condiciones ambientales y aspectos constructivos. A continuación se presentan los principales tipos disponibles y sus características técnicas.
Este tipo representa la solución más económica desde el punto de vista constructivo. Se caracteriza por requerir juntas de contracción aproximadamente cada 3 metros para controlar el agrietamiento. Sin embargo, está más expuesto a sufrir alabeo y deterioro en las juntas. La transferencia de carga entre losas adyacentes depende principalmente de la trabazón mecánica entre los agregados, siendo variable si no cuenta con dispositivos específicos de transferencia de carga.
Esta variante incorpora refuerzo de acero mediante barras o mallas electrosoldadas, cuya principal función es limitar el ancho de las grietas que puedan formarse. Si bien tiene un costo mayor que el hormigón simple, ofrece mejor control sobre el agrietamiento. El refuerzo se coloca típicamente a un tercio del espesor de la losa desde la superficie. Al igual que el hormigón simple, está expuesto a sufrir alabeo, aunque en menor medida debido al refuerzo.
Este sistema incorpora fibras metálicas o sintéticas distribuidas uniformemente en la masa del hormigón, lo que permite una mejor distribución de esfuerzos y control del agrietamiento. Una ventaja importante es que permite mayor separación entre juntas y mejora la transferencia de cargas en las juntas al mantenerlas más cerradas. Además, reduce significativamente los tiempos de ejecución comparado con el refuerzo tradicional, ya que elimina el trabajo de colocación de armaduras.
Este tipo de pavimento utiliza un hormigón especial que experimenta una expansión inicial controlada, lo que permite construir paños de hasta 45 metros entre juntas. Las juntas típicamente se hacen coincidir con las líneas de pilares de la estructura. Una ventaja importante es que reduce significativamente el alabeo de las losas. El proceso requiere un control cuidadoso para permitir la expansión inicial antes que comience la contracción por secado.
Esta solución avanzada proporciona compresión al hormigón mediante cables tensados, lo que permite construir losas de menor espesor y paños muy grandes sin juntas o con juntas inadvertidas. Minimiza el alabeo y ofrece excelente comportamiento a largo plazo. Sin embargo, requiere un proceso constructivo más complejo y mayor experiencia técnica tanto en el diseño como en la ejecución. Es especialmente adecuado para aplicaciones que requieren alta planicidad y mínimo mantenimiento de juntas.