13.1 Generalidades
El código ACI 506.2-95 “Especificaciones para Shotcrete” describe los requisitos para los materiales, dosificación y aplicación del hormigón proyectado (shotcrete). Su inclusión en esta guía responde a la frecuente solicitud de evaluación de mezclas y operadores (pitoneros) en función de este documento. A continuación, se presenta una traducción parcial con comentarios para facilitar su correcta interpretación y uso.
13.2 Aseguramiento de la calidad
El punto 1.6.1.1 establece la preparación de paneles de ensayo en la etapa de preconstrucción, los cuales deben ser evaluados por el Ingeniero antes de la colocación del shotcrete en la obra. La preparación y ensayo de los paneles debe cumplir con la norma ASTM C1140.
El punto 1.6.1.2 indica que se deben producir paneles de prueba para cada mezcla propuesta, en cada sentido de proyección y con cada operador propuesto. Se deben considerar siempre dos tipos de paneles: sin refuerzos y con refuerzos del mismo tamaño y espaciamiento requerido para el trabajo. De cada panel se deben obtener seis probetas: tres muestras no reforzadas y tres con acero de refuerzo.
El punto 1.6.1.3 señala que la evaluación de los testigos del panel sin refuerzos se realiza por resistencia a compresión según ASTM C42.
El punto 1.6.1.4 indica que la evaluación de los testigos del panel con refuerzos se clasifica por “grado del hormigón”, mediante inspección visual y según la Sección 1.7 de grados básicos de shotcrete.
El punto 1.6.1.6 establece que, salvo especificación contraria, solo se permitirá proyectar hormigón al pitonero cuyo panel de prueba tenga testigos evaluados con un grado menor o igual a 2,5 (según Sección 1.7). Si el panel de precalificación es rechazado, puede solicitarse una segunda prueba. Si el promedio de la segunda evaluación es superior a 2,5, el pitonero no debe proyectar shotcrete en el proyecto.
Cabe mencionar que esta evaluación puede omitirse si los operadores cuentan con certificación ACI (American Concrete Institute), según el programa ACI 506.3R “Guide to Certification of Shotcrete Nozzleman”, que contempla:
- Examen escrito de 50 preguntas de selección múltiple.
- Proyección en panel horizontal y sobre cabeza.
- Panel con distribución de armaduras definida, evaluando los testigos de shotcrete según esta configuración.
13.3 Calificación del Hormigón Proyectado (Sección 1.7)
- Grado 1:
Muestras sólidas, sin laminaciones, zonas arenosas ni vacías. Pequeñas burbujas de aire (máx. 3 mm de diámetro y 6 mm de longitud) son aceptables. No se permiten bolsas de arena ni huecos detrás del refuerzo. La superficie contra el fondo del panel debe estar en buen estado, sin textura arenosa ni huecos. - Grado 2:
Muestras con no más de dos laminaciones o zonas de arena (máx. 3 mm de espesor y 25 mm de largo). Huecos no mayores a 10 mm en altura, ancho y profundidad. Zonas porosas detrás del refuerzo no deben superar 13 mm en cualquier dirección. La superficie contra el fondo debe estar en buen estado. - Grado 3:
Muestras con no más de dos láminas o zonas de arena superiores a 5 mm de espesor por 32 mm de largo, o un gran vacío, bolsa de arena o laminación de hasta 16 mm de grosor y 32 mm de ancho. La superficie contra el fondo puede ser arenosa o con huecos y rebote de hasta 2 mm de profundidad. - Grado 4:
Similar al Grado 3, pero puede tener dos defectos importantes o uno de hasta 25 mm de dimensión perpendicular y 38 mm de ancho. La superficie de contacto puede ser arenosa, con vacíos o rebote de hasta 3 mm de profundidad. - Grado 5:
Muestras que no cumplen con los criterios de los grados 1 a 4, clasificadas como de menor calidad.
La determinación del grado se realiza calculando el promedio de un mínimo de tres testigos (o cinco si se usa el panel ACI). Cada testigo se evalúa individualmente y el promedio es el grado de la proyección para ese hormigón y pitonero.
La calificación media de 2,5 o menos es aceptable, salvo especificación contraria. Testigos individuales con grado mayor a 3 son inaceptables.